October 21, 2018

Programa

IX FORO DE ESPAÑOL EN KAUNAS 

Universidad Vytautas Magnus (C/ Putvinskio 23, Kaunas, Lituania)

PROGRAMA PROVISIONAL 

5 DE DICIEMBRE 

15.30-16.00 Inscripción 

16.00-16.15 Apertura 

16.15-16.30

Presentación de la Asesoría de Educación en los países bálticos
Marta Navarro Aguilera, Asesoría Técnica de Educación para países bálticos, Acción Educativa Exterior del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (España)

16.30-17.45 MASTERCLASS
Creación de materiales didácticos a través de herramientas de IA: PedagogÍA y competencias digitales
José Hernández Ortega, Universidad Complutense de Madrid (España)

17.45-18.30 TALLERES PARALELOS
1) No todo son fiestas: celebraciones hispánicas a debate desde una perspectiva crítica
Marta Eulalia Martín Fernández, Universidad de Granada (España)

2) 2) Gamificar la IA en el aula de ELE: Innovación y estrategias para la enseñanza
Pablo Pérez García, Vamos Madrid (España)

18.30-20.00 Vino de bienvenida

6 DE DICIEMBRE 

9.00-9.30 Inscripción

10.00-10.30 Bienvenida

10.30-11.10 PONENCIA PLENARIA
La competencia sociolingüística en el aula de ELE
María del Carmen Méndez Santos, Universidad de Vigo (España)

11.10-11.45 Pausa de café | Exposición de materiales

11.45-12.15 
La pronunciación en el aula de ELE: de la grafía a la pronunciación
César L. Díez Plaza, Instituto Cervantes de Varsovia (Polonia)

12.15-12.45 
El español en Georgia: un relato entre lenguas, libros y culturas
Ketevan Khuskivadze, Universidad Estatal de Ivane Javakhishvili de Tbilisi (Georgia)

12.45-14.30 Pausa comida

14.30-15.15 TALLERES PARALELOS
1) Textos literarios en el aula de ELE: criterios de selección y tipología de actividades
Rubén José García Muriel, Lector MAEC-AECID, Universidad Libre de Bruselas (Bélgica)

2) La inteligencia artificial: una aliada en el desarrollo del componente léxico
Laura de Mingo Aguado, Alcalingua – Universidad de Alcalá (España)

15.15-15.25 Pausa

15.25-16.10 TALLERES PARALELOS
1) Que las palabras no se las lleve el viento: construyendo un aprendizaje duradero del léxico en ELE
Estefanía Velasco, Editorial SGEL (España)

2) Historia y cultura en clase de ELE: Recorrido histórico por Hispanoamérica a través de películas y actividades comunicativas
Miryam Yaranga, Haute École de la Province de Liège (Bélgica)

16.10-16.20 Pausa

16.20-17.05 TALLERES PARALELOS
1) Capturando el español: el idioma a través de la fotografía
Javier Gutiérrez (Lituania)

2) El TEATRO en el aula de ELE
José David Álvarez González, DICE Salamanca (España)

17.05-17.40 PRESENTACIÓN DEL LIBRO
La enseñanza-aprendizaje de ELE en Europa Oriental y los países bálticos

17.40-18.00 Clausura y sorteo

7 DE DICIEMBRE 

10.00-13.00 Actividad cultural